¿Cómo se realizan organizadores gráficos?
Procedimiento (aplica para todas las elaboraciones de los O.G.) a) Leer con atención los textos en los que se basará el organizador conceptual. b) Hacer una lista con los conceptos importantes c) Ordenar la lista de conceptos de los generales a los específicos d) Seleccionar las palabras de enlace apropiadas para formar posiciones que muestran las líneas de enlace. e) Elaborar un mapa conceptual empleando la lista ordenada para construir la jerarquía conceptual f) Revisar su construcción.
http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedras/huellas/2016-I/huellas_2016_I/docs/organizadores_graficos.pdf
Se clasifican en.
1.un mapa mental
2. un mapa conceptual
3. una línea de tiempo
4. un esquema
5. un organigrama
6. un diagrama de venn
7. un diagrama de flujo

https://www.pinterest.com.mx/pin/128493395603727860/
MAPA CONCEPTUAL
“El mapa conceptual es un procedimiento cuyo propósito es sintetizar y, al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema”.
CÓMO SE CONSTRUYE
Para construir los mapas conceptuales es necesario tener claro cuáles son los elementos fundamentales que los componen: Conceptos, proposiciones y palabras de enlace. conceptos, según su creador, serían regularidades de los objetos o eventos que son designados por un término, por ejemplo: Estar vivo, animal, planta, reproducción. Por otro lado, se recomienda que un concepto se escriba una sola vez y se incluya dentro de una elipse o rectángulo.

Siete pasos para la creación de mapas conceptuales en .

elartedepresentar.com
Cómo hacer un organizador gráfico - Organizador Gráfico
1- ¿Qué es una línea de tiempo?
La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.
Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.
¿Cuáles son los pasos para elaborar una línea de tiempo comparativa?
1. Identifica los hechos históricos y lugares que te interesa conocer y analizar en forma comparativa.
2. Selecciona los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología acerca de esos acontecimientos.
3. Elabora la línea de tiempo y organiza la secuencia de manera ordenada, respetando la proporción matemática en la representación gráfica. Por ejemplo, 1 cm equivale a 1 año.
4. Coloca las fechas y, luego, los datos en forma muy breve, pero a la vez suficiente para comprenderlos.
5. También puedes agregar imágenes para complementar y presentar los resultados en forma didáctica.

https://www.pinterest.com.mx/pin/603834262510079683/?lp=true
El organigrama se realiza para mostrar gráficamente las jerarquías y responsabilidades que tiene cada miembro dentro de una compañía. Aparece el orden y disposición de los cargos, para luego en un manual de procedimientos, especificar la función de cada cargo. Una empresa que no tiene organigrama tiende a ser una empresa desorganizada, por lo tanto desde unComo te ayudaremos paso por paso a saber cómo hacer correctamente el.
Estudia la actividad de la empresa y las mejores estructuras para tu modelo de negocio. Entre las estructuras posibles puedes encontrar:
Estructura funcional: se organiza la empresa por departamentos que atienden a las diferentes tareas de la empresa.
Estructura por producto: cada uno de los productos que posee la empresa tiene su propia jerarquía.
Estructura por tipos de cliente: la organización de la empresa se plasma en función de los diferentes que posee la empresa.
Estructura geográfica: la empresa se organiza en función de los territorios que se abarcan. Las empresas de ventas suelen estructurarse de esta forma.
Conocer cuál es el número de empleados que tienes en plantilla y las diversas funciones que posee cada uno de ellos actualmente. Si vas a crear una empresa nueva, deberás tener cuenta los que vas a necesitar.
Marcar cuál es el número de niveles jerárquicos que queremos en nuestra empresa. Esto definirá si queremos una empresa más vertical o con un modelo de jerarquía más horizontal.
Definir cuáles son las funciones de cada uno de los empleados de la empresa para que no se solapen funciones y todo el mundo sepa lo que tiene que hacer.
Asignar los puestos de mando en cada uno de los niveles y las responsabilidades de cada persona.
Por último, dibujar el organigrama plasmando toda las decisiones que afectan a la estructura de la organización. De esta forma ya tendremos nuestro nuevo organigrama.

https://www.emprendepyme.net/como-se-hace-un-organigrama.html
Los diagramas de Venn son esquemas usados en la teoría de conjuntos, tema de interés en matemáticas, lógica de clases y razonamiento diagramático. Estos diagramas muestran colecciones (conjuntos) de cosas (elementos) por medio de líneas cerradas. La línea cerrada exterior abarca a todos los elementos bajo consideración, el conjunto universal U.
Los diagramas de Venn fueron ideados hacia 1880 por John Venn.

Capýtulo 12:
Mapas conceptuales y organizadores gráficos (2/7). Mapa mental y Diagrama de Venn

Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso.
La realización de un diagrama de flujo es una actividad íntimamente ligada al hecho de modelar un proceso, que es por sí mismo un componente esencial en la gestión de procesos.
https://www.pinterest.com.mx/pin/603834262510079683/?lp=t

Organizadores graficos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario