sábado, 23 de mayo de 2020

Tipos de gráficos en excel


Gráficos de barras

En un gráfico de barras se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo. Este tipo de gráfico muestra comparaciones entre elementos individuales. En un gráfico de barras, las categorías se organizan típicamente a lo largo del eje vertical y los valores a lo largo del eje horizontal.



Piense en utilizar un gráfico de barras cuando:


Las etiquetas de eje son largas.


Los valores que se muestran son duraciones.
Tipos de gráficos de barras


Barras agrupadas Un gráfico de barras agrupadas muestra barras en formato 2D.


Barras apiladas Los gráficos de barras apiladas muestran la relación de elementos individuales con el conjunto en barras 2D.


Barras 100% apiladas Una barra 100% apilada muestra barras 2D que comparan el porcentaje con que cada valor contribuye a un total entre categorías.





Gráficos de columnas

Los datos que se organizan en columnas o filas en una hoja de cálculo se pueden trazar en un gráfico de columnas. Un gráfico de columnas muestra normalmente categorías a lo largo del eje horizontal y valores a lo largo del eje vertical, como se muestra en este gráfico:


Tipos de gráficos de columnas


Columnas agrupadas Un gráfico de columnas agrupadas muestra valores en columnas 2D. Use este gráfico cuando tenga categorías que representen:


Rangos de valores (por ejemplo, recuentos de elementos).


Disposiciones de escala específicas (por ejemplo, una escala de Likert con entradas, como totalmente de acuerdo, de acuerdo, neutral, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo).


Nombres que no se encuentran en ningún orden específico (por ejemplo, nombres de artículos, nombres geográficos o los nombres de personas).


Columnas apiladas Un gráfico de columnas apiladas muestra valores en columnas apiladas 2D. Use este gráfico cuando tenga varias serie de datos y desee destacar el total.


Columnas 100% apiladas Un gráfico de columnas 100% apiladas muestra valores en columnas 2D que están apiladas para representar el 100%. Use este gráfico cuando tenga dos o más series de datos y desee destacar las contribuciones al conjunto, especialmente si el total es el mismo para cada categoría.

Gráficos circulares y de anillos

Los datos que se organizan en una columna o fila de una hoja de cálculo se pueden trazar en un gráfico circular. Los gráficos circulares muestran el tamaño de los elementos de una serie de datos, en proporción a la suma de los elementos. Los puntos de datos de un gráfico circular se muestran como porcentaje de todo el gráfico circular.



Piense en utilizar un gráfico circular cuando:


Solo haya una serie de datos.


Ninguno de los valores de sus datos son negativos.


Casi ninguno de los valores de sus datos son valores cero.


No tiene más de siete categorías, representando todas ellas partes de todo el gráfico circular.
Tipos de gráficos circulares


Gráficos circulares Los gráficos circulares muestran la contribución de cada valor a un total en un formato 2D.



Gráficos de líneas

Se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo en un gráfico de líneas. En un gráfico de líneas, los datos de categoría se distribuyen de forma uniforme a lo largo del eje horizontal y todos los datos de valores se distribuyen de forma uniforme en el eje vertical. Los gráficos lineales pueden mostrar datos continuos con el tiempo en un eje de escala regular y por tanto son idóneos para mostrar tendencias en datos a intervalos iguales, como meses, trimestres o ejercicios fiscales.


Tipos de gráficos de línea


Línea y línea con marcadores Mostrados con o sin marcadores para indicar valores de datos individuales, los gráficos de líneas pueden mostrar tendencias a lo largo del tiempo o categorías equidistantes, especialmente cuando hay muchos puntos de datos y el orden en el que se presentan es importante. Si hay muchas categorías o los valores son aproximados, use un gráfico de líneas sin marcadores.


Línea apilada y línea apilada con marcadores Tanto si se muestran con o sin marcadores para indicar valores de datos individuales, los gráficos de líneas apiladas permiten mostrar la tendencia de la contribución que hace cada valor a lo largo del tiempo o categorías distribuidas de forma uniforme.


Línea 100% apilada y línea 100% apilada con marcadores Tanto si se muestran con o sin marcadores para indicar valores de datos individuales, los gráficos de líneas apiladas permiten mostrar la tendencia del porcentaje en que contribuye cada valor a lo largo del tiempo o categorías distribuidas de forma uniforme. Si hay muchas categorías o los valores son aproximados, use un gráfico de líneas 100% apiladas sin marcadores.


Notas:


Los gráficos de líneas funcionan mejor cuando tiene varias series de datos en su gráfico (si solo tiene una serie de datos, piense en usar un gráfico de dispersión en su lugar).


Los gráficos de líneas apiladas suman los datos, lo que tal vez no sea el resultado deseado. Puede que no sea sencillo ver que las líneas están apiladas, por tanto, considere la posibilidad de usar otro tipo de gráfico de líneas o un gráfico de áreas apiladas como alternativa.



Gráficos de área

En un gráfico de área se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo. Los gráficos de área se pueden usar para trazar el cambio con el tiempo y para llamar la atención en el valor total en una tendencia. Al mostrar la suma de los valores trazados, un gráfico de área también muestra la relación de las partes con un todo.


Tipos de gráficos de área


Área Los gráficos de áreas, presentados en 2D, muestran la tendencia de los valores en el tiempo u otros datos de categoría. Como norma, considere la posibilidad de usar un gráfico de líneas en lugar de un gráfico de áreas no apilado, ya que los datos de una serie pueden quedar ocultos por los de otra.


Áreas apiladas Los gráficos de áreas apiladas muestran la tendencia de la contribución de cada valor a lo largo del tiempo u otros datos de categoría en formato 2D.


Áreas 100% apiladas Los gráficos de áreas 100% apiladas muestran la tendencia del porcentaje en que cada valor contribuye a lo largo del tiempo u otros datos de categoría.


https://support.office.com/es-es/article/tipos-de-gr%C3%A1ficos-disponibles-10b5a769-100d-4e41-9b0f-20df0544a683#__toc365991018




Los datos que se organizan en columnas o filas en un orden específico en una hoja de cálculo se pueden trazar en un gráfico de cotizaciones. Como su nombre implica, los gráficos de cotizaciones pueden mostrar fluctuaciones en los precios de las acciones. Sin embargo, este gráfico también puede mostrar fluctuaciones en otros datos, como la lluvia diaria o las temperaturas anuales. Asegúrese de organizar los datos en el orden correcto para crear un gráfico de cotizaciones.

Por ejemplo, para crear un gráfico sencillo de cotizaciones de máximos, mínimos y cierre, organice los datos en columnas, con Máximos, Mínimos y Cierre como encabezados de columnas en ese orden.



Tipos de gráficos de cotizaciones


Máximos, mínimos y cierre Este gráfico de cotizaciones usa tres series de valores en el siguiente orden: altos, bajos y cerrados.




Apertura, máximos, mínimos y cierre Este gráfico de cotizaciones usa cuatro series de valores en el siguiente orden: abiertos, altos, bajos y cerrados.




Volumen, máximos, mínimos y cierre Este gráfico de cotizaciones usa cuatro series de valores en el orden siguiente (volumen, altos, bajos y cerrados). Mide el volumen mediante dos ejes de valores: uno para las columnas que miden el volumen y otro para el precio de los valores.




Volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre Este gráfico de cotizaciones usa cinco series de valores en el siguiente orden: volumen, apertura, altos, bajos y cerrados.














Gráfico de superficie


En un gráfico de superficie se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo. Este gráfico es útil cuando busca combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y las tramas indican áreas que están en el mismo rango de valores. Puede crear un gráfico de superficie cuando las categorías y series de datos son valores numéricos.



Tipos de gráficos de superficie


Superficie 3D Este gráfico muestra una vista en 3D de los datos, que se puede imaginar como una hoja de goma estirada sobre un gráfico de columnas 3D. Se suele utilizar para mostrar relaciones entre grandes cantidades de datos que, de otra forma, podrían resultar difíciles de ver. Las bandas de colores de un gráfico de superficie no representan la serie de datos; indican la diferencia entre los valores.




Trama de superficie 3D Si se muestra sin color en la superficie, un gráfico de superficie 3D se denomina gráfico de trama de superficie 3D. Este gráfico solo muestra las líneas. Un gráfico de trama de superficie 3D no es fácil de leer pero puede trazar grandes conjuntos de datos con una rapidez mucho mayor que un gráfico de superficie 3D.




Contorno Los gráficos de contorno son gráficos de superficie vistos desde arriba, algo parecido a los mapas topográficos 2D. En un gráfico de contorno, las bandas de color representan rangos concretos de valores. Las líneas de un gráfico de contorno conectan puntos interpolados de igual valor.




Contorno reticular Los gráficos de contorno reticular también son gráficos de superficie vistos desde arriba. No tienen bandas de color en la superficie y solo muestran las líneas. No son fáciles de leer. Puede que desee usar un gráfico de superficie 3D en su lugar.



https://support.office.com/es-es/article/tipos-de-gr%C3%A1ficos-disponibles-10b5a769-100d-4e41-9b0f-20df0544a683

















sábado, 25 de enero de 2020

Excel_sistematizacion de Dtos


¿QUÉ ES EXCEL Y PARA QUÉ SIRVE?


Excel es un programa informático desarrollado por la empresa Microsoft y que forma parte de Office que es una suite ofimática que incluye otros programas como Word y PowerPoint.
¿PARA QUÉ SIRVE EXCEL?

Excel se distingue de todos los programas ofimáticos porque nos permite trabajar con datos numéricos. Con los números que almacenamos en Excel podremos realizar cálculos aritméticos básicos y también podremos aplicar funciones matemáticas de mayor complejidad, o utilizar funciones estadísticas.

Excel nos facilita en gran medida el trabajo con números y nos permite analizarlos fácilmente y generar reportes con herramientas como los gráficos y las tablas dinámicas.
EXCEL ES UNA HOJA DE CÁLCULO

Excel pertenece a la categoría de programas informáticos conocida como hojas de cálculo. Las hojas de cálculo fueron desarrolladas desde la década de 1960 para simular las hojas de trabajo contables de papel y de esa manera ayudar en la automatización del trabajo contable.
UN POCO DE HISTORIA DE EXCEL

En el año 1982, Microsoft incursionó en el ámbito de las hojas de cálculo electrónicas con el lanzamiento de su producto Multiplan. En ese tiempo ya existían dos competidores que estaban fuertemente posicionados en el mercado: SuperCalc de la empresa Sorcim y VisiCalc de la empresa VisiCorp, así que no era una tarea sencilla para Microsoft ganar un poco de mercado.

Por si fuera poco, en el año 1983, fue lanzada la hoja de cálculo Lotus 1-2-3 que tomó a todos por sorpresa y se posicionó rápidamente como la hoja de cálculo más utilizada. Microsoft solamente observó cómo la hoja de cálculo de Lotus se posicionaba en el primer lugar, así que hizo a un lado su producto Multiplan y comenzó a trabajar en la primera versión de Excel la cual fue lanzada en el año 1985.

Esa primera versión de Excel fue hecha exclusivamente para la plataforma Macintosh, pero dos años después, en 1987, Microsoft lanzó Excel 2.0 que ya consideraba una versión para la plataforma Windows. A partir de ese momento, la hoja de cálculo de Microsoft comenzó su crecimiento hasta convertirse en la hoja de cálculo más utilizada de todos los tiempos.
HISTORIA DE LAS VERSIONES DE EXCEL

Para tener una mejor idea de las versiones de Excel existentes en el mercado mencionaré todas las versiones del software y su año de lanzamiento.
Versión 1 – 1985. La primera versión de Excel fue creada para ser utilizada en la plataforma Macintosh de Apple.
Versión 2 – 1987. En este año se acababa de lanzar el sistema operativo Windows por lo tanto fue la primera versión de Excel para Windows sin embargo fue etiquetada como la versión 2 para dar continuidad con la versión creada previamente para Mac.
Versión 3 – 1990. Para este año el sistema operativo Windows ya tenía una amplia aceptación en todo el mundo y Excel era el software estrella de Microsoft. En esta versión se introducen los gráficos 3-D.
Versión 4 – 1992. Durante más de dos años no hubo competencia para Excel en la plataforma Windows y se aprovechó para mejorar la herramienta.
Versión 5 – 1993. En esta versión finalmente Excel permite crear múltiples hojas dentro de un libro y agrega el soporte para el lenguaje de programación VBA.
Versión 7 [Excel 95] – 1995. Se omite la versión 6 de Excel para empatar todos los productos de Microsoft Office [Word, Excel y PowerPoint] y a partir de esta versión se comienza a conocer a Excel por el año de su lanzamiento. Excel 95 es la primera versión de la hoja de cálculo en correr en un sistema operativo de 32-bits (como Windows 95).
Versión 8 [Excel 97] – 1997. En Excel 97 se introduce el formato condicional y la validación de datos. Se realizan mejoras para los programadores de VBA al incluir un nuevo Editor de VBA e introducir los módulos de clase y los formularios de usuario.
Versión 9 [Excel 2000] – 1999. Se agrega el soporte para complementos COM y varias mejoras para las tablas dinámicas.
Versión 10 [Excel XP] – 2001. Existen mejoras poco significativas pero se prepara esta versión para formar parte de Office XP y ser lanzado en conjunto con Windows XP.
Versión 11 [Excel 2003] – 2003. Esta versión ofrece un soporte mejorado para XML y correcciones en algunas funciones estadísticas.
Versión 12 [Excel 2007] – 2007. Un cambio significativo para la herramienta ya que se introduce un nuevo formato de archivo, una nueva interfaz de usuario que incluye la cinta de opciones. También se aumenta la capacidad de una hoja de cálculo al permitir muchas más filas y columnas.
Versión 14 [Excel 2010] – 2010. Un tanto supersticioso, Microsoft omite la versión 13 y sigue con la versión 14 también conocida como Excel 2010. En esta versión se introducen los minigráficos, la vista Backstage y la segmentación de datos.
Versión 15 [Excel 2013] – 2013. La última versión de la herramienta introduce nuevas características como el relleno rápido de columnas que reconoce ciertos patrones en nuestros datos y hace sugerencias inmediatas. La nueva versión de Excel también analiza los datos para hacer sugerencias en cuanto a los gráficos a crear e inclusive nos hace sugerencias al momento de crear una tabla dinámica, además se introducen nuevas funciones en Excel 2013.



Las versiones de Microsoft Excel, Infografía - Trucos y ...





Apps similares a excel para android hoja de calculo

According to mundipad.com
aplicaciones para usar hojas de cálculo como alternativa a Excel en nuestro iPad.


Numbers. Los usuarios de Mac ya saben de que hablo. ...
Documents To Go® – Office Suite. ...
iSpreadsheet (hoja de cálculo) ...
CloudOn. ...
Google Drive. ...
SkyDrive de Outlook.
En programación una expresión es una fórmula aritmética que permite calcular un valor, cuando se construye la formula se debe tener en cuenta la jerarquía de operadores. La jerarquía de operadores determina el orden en el que se resuelven las expresiones cuando se involucran operaciones aritméticas como la suma, resta, multiplicación, división, potencia, raíz y módulo de la división. Este orden es el que permite que una expresión aritmética cualquiera siempre tenga la misma interpretación ya sea resolviéndola en papel, en calculadora o en el computador.
OperadorDescripción
()Paréntesis
^Exponenciación
/ y *División y multiplicación
+ y -Suma y resta
Operadores Aritméticos y su prioridad
PrioridadOperadorSignificadoEjemplo
1()Paréntesis(2+3)*5 = 25
2^Exponenciación4^2 = 16
Radicación√9 = 3
MODResiduo de la división5 MOD 2 = 1
3*Multiplicación2*4 = 8
/División5/2 = 2.5
4+Suma3 + 4 = 7
-Resta8 - 5 = 3
Cuando dos operadores tienen el mismo nivel de prioridad, dentro de una expresión se evalúan de izquierda a derecha.
El pensamiento númerico
Ejemplo 2
Cuando se desea asignar un orden específico de ejecución en una expresión aritmética, se debe emplear los paréntesis para agrupar, de esta manera, las operaciones que se encuentren dentro del paréntesis serán las primeras en ejecutarse.


lunes, 25 de noviembre de 2019

PSICOLOGIA DEL COLOR

Psicología del color: influencia en las emociones y el estado mental

¿Sabías que los colores de tu alrededor pueden estar influenciando tus emociones y tu estado mental? ¿Sabías que ciertas tonalidades pueden irritarte o, por el contrario, relajarte y calmarte? Pues debes saber que los colores que te rodean sí que pueden tener un efecto en ti.
Esta afirmación no es nueva. De hecho, muchas empresas diseñan sus logos teniendo en cuenta los colores que emplean, pues de esta manera envían un mensaje u otro al consumidor. Cuando se decora una tienda también se valora qué colores se emplean, pues es casi una necesidad que la gente sienta el deseo de comprar cuando está en el local. Pero no solo se utiliza la psicología del color para sacar un beneficio económico.
En la arteterapia, el color se asocia a las emociones de la persona y es una manera de influenciar el estado físico y mental del paciente. Por ejemplo, los estudios han demostrado que el rojo aumenta el ritmo cardíaco, lo que, a su vez, provoca un aumento de adrenalina y hace que los individuos se sientan enérgicos y entusiasmados.

La psicología del color en la vida cotidiana

Y es que no suena nada rara la afirmación de que los colores provocan un efecto emocional en nosotros. De hecho, forma parte de nuestro lenguaje cotidiano. En otras palabras, es común hablar de colores cálidos, como el rojo, el amarillo o el naranja, que pueden suscitar distintas reacciones, desde positivas (calidez) o negativas (hostilidad y enfado).
O, por contra,también solemos hablar de colores fríos, como el verde o el azul, que suelen provocar una sensación de calma pero también tristeza.
Ya que todos estamos familiarizados con estos conceptos, la psicología del color se emplea en la vida cotidiana. Por ejemplo, cuando pintas tu casa y consideras qué colores quieres para tu hogar porque vas a pasar muchas horas allí dentro.
Cuando haces eso, sueles tener en cuenta cómo te harán sentir las diferentes tonalidades: ¿un gris elegante para el salón? ¿una cocina verde que se asocie a la primavera y la frescura? A lo mejor te gusta el yoga y la meditación y quieres una habitación blanca porque sabes que tiene un efecto relajante. Esto son solo algunos ejemplos de cómo empleamos la psicología del color casi sin darnos cuenta.

Marketing emocional y psicológica de los colores

Tal vez el área en el que más se aplique la psicología del color es en marketing. Es habitual creer que las decisiones que tomamos a la hora de comprar se basan en un análisis racional, pero, en muchas ocasiones, nuestra emociones son las que deciden por nosotros.
Desde hace un tiempo. y en cuanto a la toma de decisiones se refiere, incluso la neurociencia moderna se había centrado sólo en los aspectos cognitivos del cerebro, olvidando las emociones. Todo esto cambió con el libro de Antonio Damasio llamado "El error de Descartes". Un texto de psicología altamente recomendado que aporta evidencia científica sobre la importancia de las emociones en nuestras decisiones. 
¿Y cómo llegamos al corazón del cliente? Pues a través de los sentidos, básicamente gracias al oído y la vista. Por eso, cuando entras a una tienda de moda suena música enérgica y puedes apreciar un decorado y un colorido te dice: “compra, compra, compra”. Según Color Marketing Group, una compañía especializada en el uso de los colores, casi el 85% de las razones por las que una persona elige un producto sobre otro tiene que con la percepción del color.
La psicología del color también se aplica en el branding. ¿Sabías que el rojo estimula el apetito? Pues eso es así, según indican distintas investigaciones. Por lo que no es de extrañar que cadenas conocidas de comida rápida como McDonald’s, Pizza Hut, KFC y Wendy’s empleen este color en sus logotipos e instalaciones.

sábado, 2 de noviembre de 2019

¿Què es y còmo se construye un organizador gráfico?

1- ¿Qué es un organizador gráfico? Es una representación visual de conocimientos que presenta información, rescatando los aspectos fundamentales de un concepto, temas, materias dentro de un esquema. Se le conoce de diferentes formas: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental, etc. Estas herramientas se elaboran con el propósito de recordar, organizar, descubrir relaciones entre distintas conceptualizaciones, temáticas o áreas del conocimiento, pretendiendo una lectura activa, visibilización del pensamiento, promoviendo la síntesis, la retención nemotécnica y el análisis.

¿Cómo se realizan organizadores gráficos?
Procedimiento (aplica para todas las elaboraciones de los O.G.) a) Leer con atención los textos en los que se basará el organizador conceptual. b) Hacer una lista con los conceptos importantes c) Ordenar la lista de conceptos de los generales a los específicos d) Seleccionar las palabras de enlace apropiadas para formar posiciones que muestran las líneas de enlace. e) Elaborar un mapa conceptual empleando la lista ordenada para construir la jerarquía conceptual f) Revisar su construcción.
http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedras/huellas/2016-I/huellas_2016_I/docs/organizadores_graficos.pdf

Se clasifican en.
1.un mapa mental
2. un mapa conceptual
3. una línea de tiempo
4. un esquema
5. un organigrama
6. un diagrama de venn
7. un diagrama de flujo




https://www.pinterest.com.mx/pin/128493395603727860/


MAPA CONCEPTUAL
“El mapa conceptual es un procedimiento cuyo propósito es sintetizar y, al mismo tiempo, relacionar de manera significativa los conceptos contenidos en un tema”.

CÓMO SE CONSTRUYE
Para construir los mapas conceptuales es necesario tener claro cuáles son los elementos fundamentales que los componen: Conceptos, proposiciones y palabras de enlace. conceptos, según su creador, serían regularidades de los objetos o eventos que son designados por un término, por ejemplo: Estar vivo, animal, planta, reproducción. Por otro lado, se recomienda que un concepto se escriba una sola vez y se incluya dentro de una elipse o rectángulo.








Siete pasos para la creación de mapas conceptuales en .




elartedepresentar.com

Cómo hacer un organizador gráfico - Organizador Gráfico

1- ¿Qué es una línea de tiempo?
La línea de tiempo permite ordenar una secuencia de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.
Para elaborar una Línea de Tiempo sobre un tema particular, se deben identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron; ubicar los eventos en orden cronológico; seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado para poder establecer los intervalos de tiempo más adecuados; agrupar los eventos similares; determinar la escala de visualización que se va a usar y por último, organizar los eventos en forma de diagrama.


¿Cuáles son los pasos para elaborar una línea de tiempo comparativa?

1. Identifica los hechos históricos y lugares que te interesa conocer y analizar en forma comparativa.
2. Selecciona los datos y fechas más relevantes a partir de una cronología acerca de esos acontecimientos.
3. Elabora la línea de tiempo y organiza la secuencia de manera ordenada, respetando la proporción matemática en la representación gráfica. Por ejemplo, 1 cm equivale a 1 año.
4. Coloca las fechas y, luego, los datos en forma muy breve, pero a la vez suficiente para comprenderlos.
5. También puedes agregar imágenes para complementar y presentar los resultados en forma didáctica.




https://www.pinterest.com.mx/pin/603834262510079683/?lp=true

El organigrama se realiza para mostrar gráficamente las jerarquías y responsabilidades que tiene cada miembro dentro de una compañía. Aparece el orden y disposición de los cargos, para luego en un manual de procedimientos, especificar la función de cada cargo. Una empresa que no tiene organigrama tiende a ser una empresa desorganizada, por lo tanto desde unComo te ayudaremos paso por paso a saber cómo hacer correctamente el.
Estudia la actividad de la empresa y las mejores estructuras para tu modelo de negocio. Entre las estructuras posibles puedes encontrar:
Estructura funcional: se organiza la empresa por departamentos que atienden a las diferentes tareas de la empresa.
Estructura por producto: cada uno de los productos que posee la empresa tiene su propia jerarquía.
Estructura por tipos de cliente: la organización de la empresa se plasma en función de los diferentes que posee la empresa.
Estructura geográfica: la empresa se organiza en función de los territorios que se abarcan. Las empresas de ventas suelen estructurarse de esta forma.
Conocer cuál es el número de empleados que tienes en plantilla y las diversas funciones que posee cada uno de ellos actualmente. Si vas a crear una empresa nueva, deberás tener cuenta los que vas a necesitar.
Marcar cuál es el número de niveles jerárquicos que queremos en nuestra empresa. Esto definirá si queremos una empresa más vertical o con un modelo de jerarquía más horizontal.
Definir cuáles son las funciones de cada uno de los empleados de la empresa para que no se solapen funciones y todo el mundo sepa lo que tiene que hacer.
Asignar los puestos de mando en cada uno de los niveles y las responsabilidades de cada persona.
Por último, dibujar el organigrama plasmando toda las decisiones que afectan a la estructura de la organización. De esta forma ya tendremos nuestro nuevo organigrama.




https://www.emprendepyme.net/como-se-hace-un-organigrama.html


Los diagramas de Venn son esquemas usados en la teoría de conjuntos, tema de interés en matemáticas, lógica de clases y razonamiento diagramático. Estos diagramas muestran colecciones (conjuntos) de cosas (elementos) por medio de líneas cerradas. La línea cerrada exterior abarca a todos los elementos bajo consideración, el conjunto universal U.


Los diagramas de Venn fueron ideados hacia 1880 por John Venn.

Capýtulo 12:
Mapas conceptuales y organizadores gráficos (2/7). Mapa mental y Diagrama de Venn











Diagrama de flujo
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.

El diagrama de flujo ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores de proceso.

La realización de un diagrama de flujo es una actividad íntimamente ligada al hecho de modelar un proceso, que es por sí mismo un componente esencial en la gestión de procesos.



https://www.pinterest.com.mx/pin/603834262510079683/?lp=t






























Organizadores graficos










lunes, 26 de agosto de 2019

Conceptos Básicos de Informática



1.¿Qué es una computadorComputadora. Máquina electrónica que permite la recepción y el procesamiento de datos. El término proviene del inglés computer, y este del latín computare (“calcular”). También conocida como ordenador término proveniente del francés ordinateur está compuesta por una serie de circuitos integrados y otros componentes relacionados (hardware), que posib

ilitan la ejecución de una variedad de secuencias o rutinas de instrucciones indicadas por el usuario u otro programa.Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáticos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el procesamiento de datos. Una vez obtenida la información deseada, esta puede ser utilizada internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico.
Fuente: https://www.ecured.cu/Computadora




2.HISTORIA DE LA PRIMERA COMPUTADORA. Echemos un vistazo al pasado. 1936, Konrad Zuse, ingeniero alemán, diseño y fabricó la Z1, la que para muchos es la primera computadora programable de la historia.

La Z1 era una calculadora mecánica binaria operada con electricidad y que ocupaba una mesa entera, bastante grande por cierto. Los datos los recibía de cintas perforadas, y aunque no permitía un lenguaje de programación tal y como lo entendemos hoy, la Z1 fue la primera máquina programable de la historia. Con el paso de los años, Konrad Zuse también fabricó las Z2, Z3 y hasta la Z4 en 1950, máquinas bastante más avanzadas pero igualmente poco avanzadas en cuanto al lenguaje de programación

Fuente: https://www.xataka.com/otros/1936-la-primera-computadora-programable-de-la-historia




3.CLASIFICACIÓN DE COMPUTADORAS


Fuente:https://youtu.be/LE448Xbb8uI












4.PARTES DE UNA COMPUTADORA




Fuente:https://youtu.be/z5_8L9OX75I







5.¿Qué es el código binario?



Por David Dunning







Jupiterimages/Photos.com/Getty Images



El código binario es un método de representación de números a la base 2, en el que cada lugar de un número corresponde a una potencia de 2. El código binario usa sólo los dígitos 1 y 0 (conocidos como dígitos binarios, o "bits") y combina esos dígitos para producir diferentes números binarios Casi todas las computadoras usan el código binario porque es fácil de implementar usando la electrónica digital y el álgebra Booleana, en las que las variables sólo tienen los valores 1 y 0.



Fuente:https://techlandia.com/codigo-binario-info_292179/





6.Qué es Hardware:




Hardware es la parte física de un ordenador o sistema informático. Está formado por los componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos, tales como circuitos de cables y luz, placas, memorias, discos duros, dispositivos periféricos y cualquier otro material en estado físico que sea necesario para hacer que el equipo funcione.



fuente. https://www.significados.com/hardware/





EJEMPLOS.

El disco duro (Mixto)

La memoria RAM (Almacenamiento)

El Procesador Central CPU (Procesamiento)

La tarjeta madre.

El gabinete en donde se encuentran los circuitos.

Fuente:

https://10ejemplos.com › 10-ejemplos-de-hardware-son


7¿Qué es el software?

El software es el equipamiento lógico que poseen los sistemas informáticos como computadoras y otros aparatos como teléfonos inteligentes, cajeros automáticos y diversos aparatos tecnológicos, entendiéndose por software a todos los programas, sistemas operativos y aplicaciones, es decir, se trata de todos los componentes lógicos con los que se puede realizar algún tipo de tarea u operación.




5 ejemplos de software:

Abi Word

Abiword

Apache Open Office

Blog de notas

Corel draw

Fuente:https://www.ejemplode.com/8-informatica/4225-ejemplo_de_software.html




8¿Que es un humanware?


El Humanware es la persona que opera la computadora el que hace que la computadora funcione como el quiera, simplemente es una persona.




Fuente:

http

://informatica311.blogspot.com/2010/08/que-es-un-humanware.html


9¿Qué es y para qué sirve un disco duro?

El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora. Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible). Suelen estar integrados en la placa base donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un conector USB.

Fuente:https://www.masadelante.com/faqs/disco-duro


La unidad de disco duro es y sirve como dispositivo de hardware de memoria no volátil que almacena permanentemente datos en una computadora. Un disco duro consta de uno o más platos en los que se escriben datos con una cabeza magnética, todo dentro de una carcasa sellada.

Fuente:

https://www.lifeder.com › para-que-sirve-disco-duro



11.¿Qué es el microprocesador y cuál es su función?



La función de un microprocesador sería comparable al trabajo que hace el cerebro en el cuerpo humano. Básicamente realizan operaciones aritméticas elementales, −suma, resta multiplicación y división− que son cruciales para ejecutar cualquier acción en las computadoras modernas.https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4585/como-funciona-un-microprocesador



487 × 320
Microprocesadores - LSC. Adiel Bravo Benitez
sites.google.com






FUNCIONES.El interior de cada chip se puede imaginar como una tabla en la que cada celda es capaz de almacenar un bit. Por tanto, se puede localizar directamente proporcionando una fila y una columna de la tabla. La CPU identifica cada celda mediante un número, denominado dirección de memoria. A partir de una dirección se calcula cuál es la fila y columna correspondiente, con lo que ya se puede acceder a la celda deseada

Fuente. https://www.monografias.com › trabajos104 › memoria-ram-y-rom





13¿Qué son los dispositivos de entrada? Una entrada es, en el campo de la informática, una serie de datos que es recibida por un determinado sistema para su posterior procesamiento. Este concepto siempre aparece vinculado con la salida, que supone la presentación de la información para que el usuario haga uso de ésta según lo necesite. fuente.https://definicion.de/dispositivos-de-entrada


870 × 598
ceballos jose: DISPOSITIVOS DE ENTRA
josemanuelceballos2000.blogspot.com





proyectoova.webcindario.com


14¿Qué son los dispositivos de salida?

Los dispositivos de salida son aquellos periféricos que se adosan a un ordenador y que tienen como finalidad comunicar información al usuario. Se distinguen de los dispositivos de entrada, que son aquellos mediante los cuales el usuario incorpora información al ordenador.

fuente.

https://definicion.mx › dispositivos-de-salida

15¿Qué es el software de sistema o sistema operativo?


sites.google.com


El Sistema Operativo (SO) es el programa o software básico de un ordenador. Es una plataforma que facilita la interacción entre el usuario y los demás programas del ordenador y los dispositivos de hardware. ... Los Sistemas Operativos más utilizados son Windows, Linux y Mac.




https://www.masadelante.com › faqs › sistema-operativo










16.¿Qué es un programa?


Un programa es un conjunto de pasos lógicos escritos en un lenguaje de programación que nos permite realizar una tarea específica. El programa suele contar con una interfaz de usuario, es decir, un medio visual mediante el cual interactuamos con la aplicación. Algunos ejemplos son la calculadora, el navegador de internet, un teclado en pantalla para el celular, etc.


fuente.https://desarrollarinclusion.cilsa.org/tecnologia-inclusiva/que-es-un-programa/






17¿Qué extensión es un archivo?La extensión de un archivo es la parte de su nombre que indica de qué tipo es. El nombre completo de cualquier archivo consta siempre de dos partes separadas por un punto (por ejemplo "Windows.exe" o "recetas.doc"). Lo que está a la izquierda del punto es el nombre en sí del archivo

fuente. https://www.aboutespanol.com/que-es-la-extension-de-un-archivo-y-por-que-activarla-3508075


638 × 359
Extensiones de archivo
es.slideshare.net



18.¿Qué es una app?


El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha seguido diferentes caminos y ramificaciones. Uno de ellos es la que tiene que ver con la movilidad. Las comunicaciones móviles se inician con servicios de voz y de mensajería sencilla (SMS), terminales centrados en ellos y redes con prestaciones que hoy consideraríamos básicas (2G.


fuente. http://www.informeticplus.com/que-es-una-app

19¿Qué es una app en línea?

Las aplicaciones web son un tipo de software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web y cuya ejecución es llevada a cabo por el. navegador en Internet o de una intranet (de ahí que reciban el nombre de App web).



fuente.https://wiboomedia.com/que-son-las-aplicaciones-web-ventajas-y-tipos-de-desarrollo-web/


20¿Qué son los virus?
Los Virus Informáticos son sencillamente programas (malwares) que “infectan” a otros archivos del sistema con la intención de modificarlo o dañarlo. Dicha infección consiste en incrustar su código malicioso en el interior del archivo “víctima” (normalmente un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infección.


Su nombre lo adoptan de la similitud que tienen con los virus biológicos que afectan a los humanos, donde los antibióticos en este caso serían los programas Antivirus.

https://www.infospyware.com/articulos/%C2%BFque-son-los-virus-informa


21.ANTIVIRUS INFORMÁTICO


Te explicamos qué son los antivirus informáticos y para qué sirven estos programas. Además, qué tipos de antivirus existen.Detectan diferentes amenazas como virus, malware, spyware, gusanos y troyanos.

¿Qué es un antivirus informático?

Los antivirus informáticos son piezas de software de aplicación cuyo objetivo es detectar y eliminar de un sistema computarizado los virus informáticos. Es decir, se trata de un programa que busca poner remedio a los daños causados por estas formas invasivas de software, cuya presencia en el sistema no suele ser detectable sino hasta que se evidencian sus síntomas, tal y como los virus biológicos.

Fuente: https://concepto.de/antivirus-informatico/#ixzz5z08bMjPu



21. Las Redes Sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
¿Qué son las redes sociales?

Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.

FUENTE:https://www.rdstation.com/mx/redes-sociales/



Bibliografía

http://andreapradatolosa.wordpress.com/2013/04/15/ventajas-y-desventajas-de-las-redes-sociales/



638 × 348
pt.slideshare.net



22¿Qué es una red de computadoras?
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (
computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información (archivos), recursos (CD-ROM, impresoras), servicios (acceso a internet, E-mail, chat, juegos).

Red de computadoras


Concepto: Es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que comparten Información.

https://www.ecured.cu/Red_de_computadoras


1 1. Supercomputadoras
2 2. Mainframes
3 3. Computadoras personales
4 4. Computadoras híbridas
5 5. Computadoras portátiles
6 6. Computadoras de escritorio
7 7. Netbooks
8 8. Tablets
9 9. Teléfonos inteligentes
10 10. Computadoras vestibles
10.1 Bonus: computadoras del futuro
23¿Cuántos tipos de computadoras hay?

Enormes como una habitación o pequeñas como una memoria USB. Las computadoras forman parte de la vida de todas las personas del mundo, incluso en aquellas que no las usan directamente pero que por medio de la computación reciben todo tipo de servicios, desde los más esenciales hasta los más especializados.

Tipos de gráficos en excel

Gráficos de barras En un gráfico de barras se pueden trazar datos que se organizan en columnas o filas de una hoja de cálculo. Este tipo ...